Tuesday, March 4, 2014

FUENTES DE PODER - AT vs. ATX


En este post se explicará brevemente las diferencias y/o características entre las fuentes de poder AT y ATX. 

Antes de continuar, se debe recordar ¿qué es una fuente de poder? Wikipedia la define cómo:

"Un dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta"


FUENTE DE PODER AT

La sigla AT significa "Advanced Technology". Estos dispositivos incursionaron el mercado informático a comienzos de los años 80 con la misión de remplazar a los dispositivos de tecnología extendida (XT).
Sus funciones básicas son las de proveer energía eléctrica a todos los circuitos necesarios de la tarjeta madre y también se encarga de proteger los mismos circuitos en caso de alguna falla en el sistema eléctrico, tal cómo una subida de voltaje.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
  • Tiene un interruptor manual para encender y apagar.
  • Ciertos modelos permitían la conexión del monitor mediante un tercer conector de tres terminales.
  • Ahorra electricidad debido a que se corta totalmente el flujo eléctrico al oprimir el interruptor.
PARTES:


1.Ventilador: Expulsa el calor para mantener los circuitos fuera de peligro por la temperatura.
2.Entrada de poder: Recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
3.Selector de voltaje: Permite seleccionar el voltaje de 120V ó 240V.
4.Salida de poder a otros dispositivos: Permite conectar algunos tipos de monitores CRT.
5.Conector AT: Se encarga de proveer energía eléctrica a la tarjeta madre.
6.Conector MOLEX: Para conectar Discos Duros y unidades de lectura ópticas.
7.Conector BERG: Para conectar las disqueteras.
8.Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.

FUENTE DE PODER ATX

La sigla ATX significa "Advanced Technology eXtended". Estos dispositivos incursionaron en el mercado a mediados de los años 90.  Se diseñaron para ser usadas en computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX. En cuanto a las funciones básicas, se puede decir que el concepto es el mismo que las fuentes AT.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
  • Es de encendido digital mediante un pulsador.
  • El apagado se puede realizar mediante Software.


PARTES:

1.Ventilador: Expulsa el calor para mantener los circuitos fuera de peligro por la temperatura.
2.Interruptor de seguridad: Permite encender la fuente de forma manual.
3.Entrada de poder: Recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared.
4.Selector de voltaje: Permite seleccionar el voltaje de 120V ó 240V.
5.Conector SATA: Para conectar Discos Duros y unidades de lectura ópticas de tipo SATA.
6.Conector de 4 terminales: Utilizado para alimentar de forma directa al microprocesador.
7.Conector ATX: Alimenta de electricidad a la tarjeta madre.
8.Conector MOLEX: Para conectar Discos Duros y unidades de lectura ópticas.
9.Conector BERG: Para conectar las disqueteras.